domingo, 10 de julio de 2016

CURSO ANALIZANDO LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS LECCIÓN 5



Bienvenidos de vuelta a esta quinta semana de nuestro curso analizando las Polí­ticas Económicas. La semana pasada hablamos de polí­tica monetaria. Esta semana y la siguiente, estaremos intentando seguir hacia cómo funcionan las cosas en el mundo real, ahora que tienes la teorí­a a mano, y miraremos situaciones del mundo real, veremos cómo esas polí­ticas se desenvuelven y cuáles son sus efectos.

Módulo 5 – Combinando políticas económicas y otras herramientas

En el mundo real, las autoridades fiscales y monetarias puede que se muevan en la misma dirección o pueden actuar en sentidos opuestos el uno del otro. Exploraremos qué sucede cuando las autoridades fiscales y monetarias interactúan en la economía real. Adicionalmente, los que toman las decisiones sobre estas políticas tienen otras dos opciones que pueden utilizar para influenciar a la economía, que son la política de tipo de cambio y las políticas estructurales. Discutiremos cómo funcionan, y cuáles son las complicaciones y ventajas que presentan.

Preguntas para la Reflexión
  • ¿Es importante la combinación de políticas fiscales y monetarias en la economía?
  • ¿Cómo afecta el tipo de cambio la formulación de la política monetaria?
  • ¿Cuáles son las ventajas especiales de las políticas estructurales?

5.0 Introducción: Módulo 5

5.1 ¿Cómo afectan a la macroeconomía las distintas combinaciones de estas políticas?

5.2 Combinaciones de políticas y sus consecuencias

5.3 Tasa de cambio

5.4 Políticas estructurales

5.5 Combinación de políticas en el mundo real

5.6 Practicando la formulación de políticas en el Simulador de Políticas Económicas

5.7 Conclusión: Módulo 5

Documentación Multimedia Necesaria

Hemos estado hablando las tres últimas sesiones sobre las distintas políticas que los gobiernos usan y cómo las usan de forma separada en la economí­a. Hemos hablado del ciclo económico, y hemos dicho que cuando la economí­a está creciendo muy rápido, cuando tenemos una brecha inflacionaria o nos estamos recalentando, que necesitamos polí­ticas restrictivas para la economía. 

Y hablamos sobre cómo, en política fiscal, eso significarí­a subir los impuestos o recortar el gasto público. Con la política monetaria, eso significarí­a subir las tasas de interés. Y la idea es sacar a la economí­a de esa brecha inflacionaria y bajarla hasta su potencial. 

También discutimos cómo, si la economía está en una brecha recesiva donde el PIB es muy bajo, está por debajo del potencial, entonces las distintas autoridades necesitan actuar para subirla, y para ello usan una polí­tica expansiva (subir el gasto público, recortar impuestos, o desde la política monetaria reduciendo las tasas de interés).

En algún caso caen las tasas de interés, pero los bancos no quieren prestar, lo que hace que no llegue la decisión de política monetaria a la demanda agregada. O el Gobierno recorta impuestos, pero la gente no consume, sino que decide ahorrar.

En la vida real política fiscal y monetaria van paralelas, se combinan o chocan entre sí. Por ejemplo ante una brecha recesiva, se imponen políticas monetarias expansivas (recorte de tasas de interés) que pueden ocasionar un aumento mayor del déficit, que determinan que las autoridades decidan una política fiscal restrictiva frente a la política monetaria expansiva.

FED EE.UU. tiene mandato dual: mantener inflación bajo control y un nivel de desempleo razonable.

BCE mandato único: estabilizar economía controlando inflación (controlando precios). Si la economía entra en recesión, adoptará una política monetaria expansiva, aunque podemos tener una situación de desplazamiento de la oferta agregada hacia la izquierda que ocasiona recesión con aumento de inflación (estanflación) en la que el PIB se desacelera, aumentando el desempleo y subiendo los precios. EL BCE optaría por rebajar la inflación (elevando las tasas de interés). Los Gobiernos en esta situación podrían incrementar el gasto público y recortar impuestos para estimular la economía.

                               Política fiscal expansiva            Política fiscal restrictiva

Política monetaria restrictiva expans / contracc            Baja DA, recesión

                                Crowding out +G - I

Política monetaria expansiva Incremento DA, inflación    contracc / expans

                                                                                          Crowding in +I - G



Si la política fiscal y monetaria restrictiva actúan juntas ante una economía muy recalentada, con una elevada inflación y con la existencia de burbujas, por ejemplo en los años 90 cuando España tenía como moneda la peseta, en el año 1992 con una economía entrando en recesión que tenía como consecuencia un incremento del déficit, el Gobierno dio instrucciones al Banco de España para subir las tasas de interés, y así evitar que la peseta cayese, así como para reducir el déficit que se había duplicado respecto al año anterior, subieron los impuestos y recortaron el gasto público. Esta conjunción de políticas monetaria y fiscal restrictiva tiene un efecto en la economía, un declive pronunciado de la demanda agregada, desplazando su curva a la izquierda, lo que conlleva menor inflación y menor producción (lo que puede empujar a la economía hacia una recesión).

Con políticas monetaria y fiscal expansivas ante una situación de recesión profunda, o si el Gobierno convoca elecciones pronto (reducción de tasas de interés, aumento de gasto público, y reducción de impuestos), la demanda agregada se desplaza hacia la derecha con vigor, con mayor inflación y crecimiento (PIB). 

Con política fiscal expansiva y monetaria restrictiva (aumento de gasto público y recorte de impuestos, con aumento tasas de interés), como al principio de la crisis de 2009, con los Gobiernos intentando superar la brecha recesiva, y el BCE, a diferencia de la FED, controlando la inflación. Depende del poder de desplazamiento de la demanda agregada por la política fiscal y la política monetaria. En el PIB = C + I + G + X - M, representará mayor proporción el poder público y menor la inversión del sector privado que se retira, creciendo el déficit público, y afectando negativamente a la productividad a largo plazo (que depende del sector privado), lo que se traducirá en un incremento del desempleo en el sector privado.

La cuarta situación, política fiscal restrictiva y política monetaria expansiva (subida de impuestos o reducción del gasto público, y reducción de las tasas de interés) ante, por ejemplo, una situación de preocupación de los poderes públicos por el déficit, aunque la economía esté en recesión. El efecto depende de la magnitud de ambas políticas contradictorias, ahora bien, el sector privado incrementa su inversión, sube el empleo y la productividad, mientras que el sector público reduce su exposición a la economía.

Otras dos políticas que pueden utilizar los Gobiernos: tasa de cambio y políticas estructurales. Tasa de cambio supone desplazar el valor de la moneda. Tasa interés tiene influencia en valor moneda a través de la demanda de moneda.

Gráfico precio moneda eje vertical y cantidad moneda eje horizontal. Curva demanda moneda pendiente negativa, pero curva oferta la define banco central. Equilibrio valor moneda en mercados internacionales. Tasa cambio = precio moneda cuando acudes a mercado extranjero.

Si banco central sube tasa interés, y algunos inversores extranjeros se sienten atraídos por el mayor interés que prestan a sus inversiones, la curva de demanda de moneda sube, y a su vez sube el valor de la moneda, por lo que los productos exportados tendrán un precio más alto en los mercados extranjeros, reduciendo tu potencial exportador. y a su vez las importaciones se abaratan y suben, cayendo las exportaciones netas X - M, desplazando la curva de demanda agregada hacia la izquierda, desacelerando la economía, ahora bien ese abaratamiento de las importaciones también repercute en una reducción de la inflación (bajan los precios energéticos al importar petróleo más barato).

En una situación de inflación y necesidad de crecimiento, si banco central sube tasas de interés, influye en tasa de cambio, haciendo más fácil el control de la inflación a través de la reducción del precio de las importaciones, que incrementa las importaciones y dificulta las exportaciones, puede que para ayudar a los exportadores, sea necesario un cambio de política monetaria, y reducir las tasas de interés provocando una política monetaria expansiva, y produciendo una mayor demanda en la economía, pero una retirada de los inversores extranjeros, cayendo la demanda de moneda en los mercados monetarios internacionales de divisas, que hace caer el valor de la moneda, favoreciendo las exportaciones y disminuyendo las importaciones por su encarecimiento, que provocará un aumento de la inflación (inflación importada).

Política estructural = cambios legales, estructura burocrática, relaciones económicas entre agentes. Afecta al lado de la oferta agregada, que se desplaza cuando se modifican los costes de producción (energía, imposición, financiación, cumplimiento con regulaciones). Cambios estructurales. Si se reduce la jornada laboral con el mismo salario, se incrementan los costes de producción (se paga igual por menor trabajo), desplazando la curva de oferta agregada hacia la izquierda, con un nuevo equilibrio de menor PIB, más inflación y mayor desempleo (situación denominada estanflación). 

Objetivo políticas estructurales sería abaratar y facilitar negocios empresariales, para desplazar curva oferta hacia derecha, lo que provoca más PIB, menor inflación, y menor desempleo. Esto implica control del crecimiento del salario mínimo interprofesional (facilitando que los costes de producción sean asequibles para que las empresas incrementen su productividad e incrementen las contrataciones), o desrregulando la economía (política ambiental, eliminar burocracia).

Eurozona Gobiernos no pueden utilizar política monetaria ni tasas cambio. Sólo política fiscal y estructural. Política fiscal también relativa, hay que cumplir regla austeridad, controlando el déficit presupuestario.

Países en desarrollo endeudados, si reduce valor moneda, sube deuda, incrementando el problema de endeudamiento, no siendo conveniente utilizar la política monetaria para estimular economía.

Política estructural no cuantificable lo que sucede en mercado financiero o mercado laboral fruto decisiones políticas Gobierno.

Crisis financiera 2007 - 2012. 
  • Crecimiento PIB período EE.UU. 1,4%, no mucho, pero Eurozona ha decrecido 1,7%, Reino Unido decreció 3,5%, Japón decreció 2,3%.
  • En producción industrial (IP) todos cayeron, EE.UU. 6,4%, Eurozona 9,3%, Reino Unido 11,6% y Japón 12,1%.
  • IPC como medida inflación. EE.UU. 8,5%, Eurozona misma cantidad. Es decir, un 2% anual. Reino Unido 15,5%. Japón deflación 1,1%.
  • Acciones. EE.UU. cayeron 6,3%, Eurozona cayó 43,7% (abandono bolsas europeas), Reino Unido cayó 10,7% y Japón cayó 42%. Golpe a la riqueza, representa una disminución de consumo.
  • Tasa interés, en sistema financiero abierto, los mercados monetarios fijan tasa que Banco Central tiene como objetivo, no control directo, pero uso movimiento masa monetaria para mover tasa interés. EE.UU. recorte tasas interés 4,1%, Eurozona recorte 3%, Reino Unido recorte 5%. EE.UU. y Reino Unido se apoyaron en política monetaria expansiva para salir de la crisis. Japón sólo recortó 0,4% ya que venía de crisis muy larga.
  • Mercado secundario bonos, movimiento arriba y abajo con compraventa bonos. Movimiento precio desplaza tasa interés implícita. Tasa interés bonos 10 años EE.UU. cayó 2,2%, Eurozona cayeron 2,5% (desecho bonos europeos por temor impago). Reino Unido cayeron 2,4% y Japón cayeron 0,6%.
  • Balance General Banco Central, expansión cuantitativa, a veces se rompe mecanismo transmisión política monetaria, creando las autoridades dinero y logrando disminución tasas interés, pero no llega al PIB porque la gente no quiere endeudarse y los bancos tampoco quieren prestar. 
    • Bancos centrales deciden crear mucho dinero y comprar bonos a los bancos para que algún día empiecen a prestar y se llegue al PIB. 
    • EE.UU. crece masa monetaria 222%, Eurozona 100% sin creer en la expansión cuantitativa, Reino Unido 233,6%. Complemento política monetaria. Japón no lo hizo, porque ya lo había hecho.
  • TWI, tasa cambio ponderada por comercio = valor moneda ponderada por comercio real. EE.UU. subida dólar con respecto a países con que comercia, no recibiendo ningún apoyo de la tasa de cambio para su recuperación. Eurozona euro cayó 10,3%. Reino Unido libra cayó 14,2%. Yen subió 27.5% (efecto restrictivo).
  • Política fiscal, cambios en gasto público. EE.UU. expansión 4,3% PIB (fuerte expansión). Eurozona expansión 1,4% PIB. Reino Unido expansión 1,1% PIB (utilización escasa política fiscal). Japón expansión 4,9% PIB. 
  • EE.UU. política monetaria agresiva (expansión cuantitativa y recorte tasas interés), política fiscal agresiva, empujando la economía y facilitando la salida de la crisis
  • Eurozona, no mucha política monetaria, no mucha política fiscal, resultado negativo crecimiento.
  • Reino Unido utilizó política monetaria de forma agresiva, política monetaria expansiva, no mucha política fiscal por temor al déficit. Resultado decrecimiento.
  • Japón no utiliza política monetaria porque no podía (tasas interés ya estaban muy bajas), no posible utilizar tasa cambio porque estaba subiendo por sí sola, utilizando mucha política fiscal. También decreció.

Simulador políticas y resultado en economía de utilización distintas políticas. Tres opciones países. Comparar resultados. Problema deuda extranjera, problema tasas cambio, problemas estructurales. ¿PIB potencial = clave?. ¿Restricciones?. ¿Necesidades?. Política fiscal, monetaria, tasa cambio y estructural.
  • Tasa impuestos 36% = presión fiscal.
  • Crecimiento gasto social (congelado)
  • Balance presupuestario = déficit (% PIB).
  • Tasa crecimiento 0,4% = brecha recesiva
  • Tasa interés = 23,24% (alto si se compara con tasa inflación). Tasa interés - tasa inflación, idea efecto en economía. 23,24 - 14,7. Tasa interés muy restrictiva.
  • Reforma estructural (salario mínimo, burocracia)
  • Verás resultados: crecimiento, inflación, déficit, deuda, desempleo, inversión extranjera, consumo.

Hemos pasado bastante tiempo en las últimas tres semanas hablando sobre las distintas polí­ticas. Hablando sobre cómo afectan y qué necesita la economía, cómo se mezclan estas polí­ticas. Se que todo se puede volver un poco confuso por momentos puesto que tenemos tantas cosas sucediendo al mismo tiempo. Te animo a que pienses en la dirección de las flechas. Cuando se pone en marcha esta polí­tica ¿A dónde va?, ¿Qué tal esta otra?, ¿Entran en conflicto?. Dibuja las flechas. Haz los dibujos. Procura tener claro cuáles son las cadenas de causa y efecto, y creo que empezarás a darte cuenta de que estás dibujándolo en tu mente para ayudarte a leer mejor las noticias, que es hacia donde quiero que vayamos. La próxima semana estaremos hablando sobre debates del mundo real, y de algunas de las opciones que toman los países en nuestros tiempos. Muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario